miércoles, 6 de noviembre de 2013

"INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA"

HISTORIA DE LA LÓGICA  



La lógica comenzó desde los tiempos de Aristoteles. Originalmente "logos" significa palabra o discurso, desde un principio se definió la lógica como la rama de la gramática que ocupaba diferentes espacios en el lenguaje. 
Aristoteles llamado "el padre de la lógica", creo métodos sistemáticos para analizar y evaluar dichos argumentos, para lo cual se desarrollo la lógica proposicional estableciendo procedimientos para determinar si era verdadera o falsa proposiciones compuestas. 
La lógica esta muy relacionada con la filosofía. En el periodo presocratico, los filósofos pasaron de preocuparse por la naturaleza a preocuparse por el hombre y su pensamiento. La lógica es la ciencia del pensamiento racional, la lógica no se centra del contenido de los pensamientos sino de la forma de los pensamientos.


CLASIFICACIÓN

La lógica se puede clasificar como lógica tradicional o no formal y lógica simbólica o formal:

LÓGICA TRADICIONAL O NO FORMAL: se considera la destreza para interpretar y distinguir un razonamiento incorrecto como producto de una experiencia humana. 

LÓGICA SIMBÓLICA O FORMAL: Se encarga de investigar desarrollar y establecer los principios fundamentales que siguen la validez de la inferencia. Se considera un de los sistemas el cual se llega a formas puras y rigurosas.  




PROPÓSITO
La lógica nos ofrece diferentes maneras de enseñar, como formar proposiciones, evaluar valores de verdad que se puedan deducir correctamente a partir de proposiciones compuestas.  La lógica trata mas las proposiciones para darnos a obtener precisión, claridad y generalidad en los razonamientos. 





LENGUAJE NATURAL Y LENGUAJE ARTIFICIAL

El lenguaje natural nace de una organización espontánea de las capacidades lingüísticas de una comunidad, y se encuentra con una gran cantidad de signos, sobresaliendo las vocales .

El lenguaje artificial, se genera cuando una o mas personas se deciden usar signos especiales para obtener mejor comunicación  estableciendo reglas que faciliten la operatividad entre los signos. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario